Convierte tu pasión por la justicia en tu profesión.

Licenciatura en Criminalística

La carrera de Criminalística en UNEA forma profesionales capaces de analizar la escena del crimen, aplicar métodos científicos y colaborar con autoridades en la resolución de casos. Aquí transformarás tu pasión por la investigación, la observación y la verdad en una profesión que contribuye al sistema de justicia y al bienestar social.

Por que cursar Licenciatura en Criminalística

La Licenciatura en investigación criminal te prepara para estudiar los hechos delictivos desde un enfoque científico. Al estudiar ciencias forenses en UNEA, aprenderás a recolectar, analizar y preservar evidencias aplicando técnicas como la balística forense, la dactiloscopia y la genética forense. Esta formación te permitirá comprender la cadena de custodia y elaborar un dictamen pericial con rigor técnico y ético, siendo pieza clave en procesos judiciales y peritajes especializados.

a_quien_va_dirigido

¿Para quién va dirigida?

La carrera de Criminalística está dirigida a personas con vocación por la justicia, la investigación y el análisis científico: 

  • Quienes desean participar en la resolución de delitos y hechos legales. 
  • Personas con interés en la criminalística de campo y las ciencias forenses. 
  • Estudiantes con habilidades de observación, análisis y razonamiento lógico. 
  • Quienes buscan una formación científica y práctica en investigación criminal. 
  • Personas que desean contribuir al fortalecimiento del sistema judicial. 
campo_laboral

Campo laboral

El campo laboral de un criminalista es diverso y con alta relevancia social. Al egresar podrás trabajar en: 

  • Instituciones de procuración de justicia, fiscalías y cuerpos policiales. 
  • Laboratorios forenses y periciales públicos o privados. 
  • Consultorías o despachos especializados en dictámenes periciales. 
  • Dependencias gubernamentales en seguridad, criminología y prevención. 
  • Emprendimientos en servicios de investigación o análisis forense. 
perfil_de_egreso

Perfil de egreso

Al concluir la Licenciatura en Criminalística en UNEA, obtendrás las competencias necesarias para: 

  • Analizar, preservar y procesar evidencias siguiendo la cadena de custodia. 
  • Elaborar informes y dictámenes periciales en distintas especialidades. 
  • Aplicar técnicas de balística forense, dactiloscopia y genética forense. 
  • Interpretar la escena del crimen con fundamentos técnicos y científicos. 
  • Convertir tu pasión por la justicia en una profesión de alto impacto social. 

LO QUE DICEN NUESTROS ALUMNOS

 

Ana R.

"Siempre quise trabajar en el ámbito forense. En UNEA encontré una carrera de Criminalística con enfoque práctico. Aprendí sobre balística forense, cadena de custodia y elaboración de dictámenes periciales. Hoy trabajo en una fiscalía estatal."

 

Diego P.

"El plan de estudios de Criminalística en UNEA es muy completo. Aprendemos técnicas reales de dactiloscopia y genética forense, y tenemos prácticas que simulan escenas de crimen."

 

Claudia M.

"Elegí la modalidad ejecutiva porque me permitió estudiar ciencias forenses sin dejar mi trabajo. Pude aplicar lo aprendido en el área de seguridad privada."

Modalidades disponibles para Criminalística

Presencial

Cargando descripción...

Flexibilidad en campus

Aprende en aulas y talleres especializados en criminalística de campo.

Plan de estudios actualizado

La Licenciatura en investigación criminal incluye temas de balística forense, cadena de custodia y dictamen pericial.

Pensamiento crítico y científico

Desarrolla tu capacidad analítica con fundamentos técnicos y éticos.

Docentes con experiencia profesional

Peritos y expertos activos en instituciones judiciales y de seguridad.

Un perfil más competitivo

Enriquece tu CV con una licenciatura avalada por la SEP.

Emprender mientras estudias

Crea proyectos en investigación, análisis o asesoría pericial.

Ejecutiva

Cargando descripción...

Equilibrio trabajo–estudio

Continúa tu empleo mientras fortaleces tu perfil profesional.

Clases presenciales semanales

Sesiones prácticas centradas en investigación forense y criminalística aplicada.

Plan de estudios flexible

Adaptado a adultos que buscan especializarse en cadena de custodia y dictámenes periciales.

Docentes con experiencia real

Profesionales activos en fiscalías, laboratorios forenses y cuerpos periciales.

Aplicación inmediata

Implementa tus conocimientos en tu entorno laboral desde el inicio.

En Línea

Cargando descripción...

Flexibilidad total

Organiza tu horario y accede a clases y materiales 24/7.

Plan de estudios actualizado

Contenidos centrados en genética forense, balística y criminalística digital.

Pensamiento crítico e innovación

Desarrolla competencias analíticas aplicadas a la investigación criminal.

Docentes expertos en línea

Profesionales en criminología, peritaje y ciencias forenses.

Un perfil más competitivo

Eleva tu CV con una licenciatura reconocida por la SEP y demandada en el sector judicial.

Emprender mientras estudias

Diseña proyectos de consultoría pericial o asesoría legal.

Conoce los campus donde se imparte

¿QUIERES SABER QUÉ APRENDERÁS EN LA CARRERA?

¡YA SABEMOS TU MODALIDAD IDEAL! Déjanos tus datos y obtén tu plan de estudios

PLAN DE ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS RVOE ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SEP

rvoe sep
  • Licenciatura en Criminalística. Universidad de Estudios Avanzados Campus Alamar. Lote número 005, 006 y 006-A, de la Manzana 10, Cam. Murua número 16101, Colonia Chapultepec Alamar, C.P. 22110, Tijuana, Estado de Baja California. Modalidad Mixta. RVOE 20210090 Fecha de Acuerdo 05/02/2021 Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación/SEP. Incorporado al Sistema Educativo Nacional.
  • Licenciatura en Criminalística. Universidad de Estudios Avanzados Campus Mexicali. Calzada Cuauhtémoc número 336, Colonia Aviación, Mexicali, Baja California, C.P. 21230. Modalidad Mixta. RVOE 20210208 Fecha de Acuerdo 09/02/2021 Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación/SEP. Incorporado al Sistema Educativo Nacional.
  • Licenciatura en Criminalística. Universidad de Estudios Avanzados. Avenida Tecnológico número 107, Colonia Ejido Ojocaliente, Aguascalientes, Estado de Aguascalientes, C. P. 20198. Modalidad No Escolarizada. RVOE 20230243 Fecha de Acuerdo 17/02/2023 Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación/SEP. Incorporado al Sistema Educativo Nacional.

PROCESO DE ADMISIÓN

Sigue estos pasos para ser parte de nuestra comunidad

1

Elige tu modalidad y deja tus datos en el formulario

2

Responde la llamada del asesor

3

Aclara tus dudas para continuar

4

Cumple con los documentos requeridos

5

Participa en el curso de inducción

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto gana un criminalista en México?

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario promedio de un profesional en ciencias forenses o criminalística en México oscila entre $13,000 y $24,000 pesos mensuales, dependiendo del cargo, experiencia y especialización (fuente: IMCO).

¿Qué hace un criminalista?

Un criminalista analiza la escena del crimen, recolecta y preserva evidencias siguiendo la cadena de custodia, elabora un dictamen pericial y colabora con peritos, abogados y autoridades judiciales para esclarecer los hechos.

¿Qué se aprende al estudiar ciencias forenses o criminalística?

En UNEA aprenderás sobre balística forense, dactiloscopia, genética forense, fotografía judicial, documentación pericial y criminalística de campo. También desarrollarás habilidades en análisis, redacción técnica y ética profesional.

¿Cuál es el campo laboral de un criminalista?

Podrás trabajar en fiscalías, procuradurías, cuerpos periciales, laboratorios forenses y despachos de investigación. También podrás desempeñarte como consultor independiente o asesor en seguridad y justicia penal.

¿Por qué estudiar Criminalística en UNEA?

Porque UNEA es una de las mejores universidades para estudiar ciencias forenses y criminalística, con modalidades flexibles (presencial, ejecutiva y en línea), docentes expertos en el área y un enfoque práctico basado en los retos del sistema judicial actual.