Andrea M.
"Elegí UNEA porque combina teoría con práctica. Aprendí sobre control de calidad, optimización de procesos y Lean Manufacturing. Hoy trabajo como ingeniera de producción en una empresa automotriz."
La Licenciatura en Ingeniería Industrial en UNEA forma profesionales con una visión estratégica y técnica para diseñar, optimizar y gestionar procesos productivos y logísticos en cualquier tipo de empresa. Aquí transformarás tu pasión por los sistemas y la productividad en una profesión con impacto real en la industria.
La carrera de Ingeniería Industrial te prepara para liderar la mejora continua en organizaciones, aplicando metodologías como Lean Manufacturing y Six Sigma para lograr la optimización de procesos y el control de calidad. Al estudiar Ingeniería en procesos en UNEA, adquirirás conocimientos en administración, matemáticas, física, economía, cadena de suministro e ingeniería en logística, todo con un enfoque hacia la innovación y la eficiencia. Además, el programa está diseñado para formar ingenieros capaces de aumentar la productividad, reducir costos y diseñar soluciones sostenibles que impulsen la competitividad empresarial.
La Licenciatura en Ingeniería Industrial está dirigida a personas con interés en la tecnología, la gestión y la mejora de procesos:
El campo laboral de un ingeniero industrial es uno de los más amplios del mercado. Al egresar podrás trabajar en:
Al egresar de la Licenciatura en Ingeniería Industrial en UNEA, serás capaz de:
"Elegí UNEA porque combina teoría con práctica. Aprendí sobre control de calidad, optimización de procesos y Lean Manufacturing. Hoy trabajo como ingeniera de producción en una empresa automotriz."
"El plan de estudios de Ingeniería Industrial es muy completo. Estudiamos cadena de suministro y Six Sigma, y realizamos proyectos reales con empresas locales."
"La modalidad ejecutiva me permitió estudiar Ingeniería en procesos sin dejar mi empleo. Puse en práctica lo aprendido en mi trabajo desde el primer semestre."
Cargando descripción...
Aprende a tu ritmo y concilia tus estudios con tu vida personal.
Enfocado en ingeniería en logística, control de calidad y Lean Manufacturing.
Diseña soluciones digitales para la optimización de procesos.
Profesionales en procesos productivos y gestión industrial.
Eleva tu CV con una licenciatura reconocida por la SEP.
Aplica tus conocimientos en proyectos industriales o consultoría.
Cargando descripción...
Estudia sin dejar tu empleo y aplica lo aprendido de inmediato.
Sesiones centradas en optimización de procesos y gestión industrial.
Ideal para adultos que buscan capacitarse en control de calidad o logística.
Profesionales activos en manufactura, distribución y mejora continua.
Mejora tu desempeño laboral y da un salto profesional en la industria.
Cargando descripción...
Participa en clases dinámicas, laboratorios y proyectos industriales.
Incluye Lean Manufacturing, Six Sigma y control de calidad.
Desarrolla estrategias para mejorar procesos y reducir costos.
Ingenieros con trayectoria en logística, cadena de suministro y manufactura.
Enriquece tu CV con una licenciatura reconocida por la SEP.
Crea proyectos de mejora o negocios industriales propios.
Sigue estos pasos para ser parte de nuestra comunidad
Elige tu modalidad y deja tus datos en el formulario
Responde la llamada del asesor
Aclara tus dudas para continuar
Cumple con los documentos requeridos
Participa en el curso de inducción
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y portales laborales como Indeed, un egresado de la carrera de Ingeniería Industrial gana entre $15,000 y $30,000 pesos mensuales, dependiendo de su experiencia y especialización (fuente: IMCO / Indeed).
Un ingeniero industrial diseña, mejora y optimiza procesos de producción y servicios. Aplica herramientas de Lean Manufacturing, Six Sigma y control de calidad para aumentar la productividad, reducir costos y mejorar la eficiencia.
El plan de estudios incluye optimización de procesos, ingeniería en logística, cadena de suministro, control de calidad y gestión industrial. También fomenta el pensamiento analítico, el liderazgo y la innovación tecnológica.
Podrás trabajar en empresas manufactureras, logísticas, de servicios, consultorías o como emprendedor. La Ingeniería Industrial es una de las profesiones con mayor empleabilidad y crecimiento en México.
Porque UNEA forma parte de Aliat Universidades, una red con más de 180,000 estudiantes activos en todo el país. Su modelo educativo combina teoría, práctica y tecnología, con modalidades presencial, ejecutiva y en línea, para que conviertas tu pasión por la eficiencia en una profesión con futuro.