Ciencias de la Educación: 7 materias clave en la carrera
Impartir conocimientos no es una tarea sencilla. Por esa razón, las carreras universitarias que tienen ese fin suelen contar con programas de capacitación integrales y especializados; un ejemplo de ello es el plan de estudios de la licenciatura en Ciencias de la Educación. Si este título profesional te llama la atención y esperas obtenerlo en un futuro, ¡grandioso! Al cursar esta opción académica, te toparás con una serie de asignaturas que te convertirán en un profesionista capaz de entender y explicar diversas áreas de conocimiento como la filosofía, política, economía y psicología educativa. Eso sí, para tener éxito en esta carrera deberás ser muy disciplinado y dar lo mejor de ti, pues tendrás en tus manos la formación de otras personas. ¿Te sientes identificado con lo que has leído hasta ahora sobre la licenciatura en Ciencias de la Educación? Si tu respuesta es "sí", ¡sigue leyendo!
Lea también: Descubre de qué trata la carrera de Ciencias de la Educación
¿Cuáles son las 7 materias clave en la carrera de Ciencias de la Educación?
1. Historia General de la Educación
Una de las mejores maneras de conocer y comprender una profesión es investigando sobre su origen y evolución. Por eso, esta materia te enseñará sobre los procesos históricos por los que ha pasado la educación y te explicará las diferentes prácticas y propuestas formativas que se han implementado a lo largo del tiempo. Esto, además de ayudarte a entender el porqué la enseñanza se realiza de cierta forma en el presente, te dará las herramientas para analizar otras metodologías de aprendizaje y para identificar las variables que han dado lugar a la transformación de los sistemas de instrucción.2. Fundamentos Psicopedagógicos
Ésta es otra de las cátedras elementales de la carrera en Ciencias de la Educación; se trata de una asignatura en la que se aborda el comportamiento de los seres humanos y los diferentes fenómenos psíquicos en el marco educativo. Asimismo, se busca entender la relación del desarrollo de una persona con su aprendizaje escolar, de tal forma que puedan mejorarse los métodos didácticos y los individuos logren aumentar su capacidad de entender y transmitir lo que se les enseña.3. Tecnología Educativa
En México, un programa educativo de calidad de la carrera de Ciencias de la Educación, además de estar avalado por el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), debe contar con cátedras que respondan a las necesidades y características del ámbito educativo en la actualidad. Por ese motivo, es necesario que los planes de estudio contemplen materias como Tecnología Educativa; gracias a esta asignatura entenderás la importancia de tomar en cuenta la innovación y las nuevas herramientas relacionadas a la información y la comunicación para hacer más eficientes los procesos de enseñanza y aprendizaje. Algunas de las competencias que adquirirás gracias a esta materia son: utilización de pizarrones electrónicos, manejo de blogs, conversión de contenidos a formato de audio y video, entre otras.4. Metodología de la Investigación
La clase de Metodología de la Investigación te enseñará técnicas sistemáticas y procedimentales para buscar y recolectar datos e información y, además, te enseñará cómo plasmar el resultado de tu exploración en diferentes tipos de proyectos. Al aprender sobre esta área, no sólo podrás instruir a tus alumnos en distintos ejercicios metodológicos, también te capacitarás para dedicarte específicamente a la investigación en tu campo de estudios. Y es que si te decides por enfocar tu camino profesional a la investigación en el área de la educación, aplicarás tus conocimientos científicos y metodologías para analizar indicadores relacionados a la enseñanza y el aprendizaje, y de esta manera podrás trabajar para mejorar los sistemas educativos.5. Fundamentos del Desarrollo Cognoscitivo
Esta es otra de las cátedras que encontrarás en el programa académico de la carrera de Ciencias de la Educación; en ésta estudiarás el proceso que un ser humano atraviesa mientras adquiere conocimientos sobre las distintas cosas que lo rodean y perfecciona sus capacidades e inteligencia. Debes saber que el desarrollo cognitivo comienza desde el nacimiento y evoluciona en etapas conforme la persona va asimilando las experiencias que tiene. Por eso, dominar este concepto te ayudará a impartir conocimientos en niveles educativos iniciales, básicos, intermedios y medio-superiores.6. Diseño de Planes y Programas de Capacitación
Sin duda, el diseño de planes y programas de capacitación es una de las competencias fundamentales de los egresados de esta carrera y, por eso, cursar una materia directamente relacionada a esta área resulta muy beneficioso. Además de impartir conocimientos, los profesionales del mundo de la educación deben tener la habilidad de trazar y desarrollar estrategias y sistemas efectivos para optimizar los procesos de aprendizaje de los alumnos de diferentes niveles.7. Habilidades Directivas
Otra de las características que distingue a un programa educativo de calidad para la licenciatura en Ciencias de la Educación, es la inclusión de asignaturas que capaciten a los alumnos para desenvolverse en el mundo de los negocios, ya que eso le brinda un perfil gerencial a los egresados. Dicho lo anterior, Habilidades Directivas es una de las cátedras que cursarás durante esta licenciatura; en ésta aprenderás todo lo necesario para liderar grupos de trabajo y mejorar el rendimiento de una organización, especialmente de aquellas relacionadas al ámbito educativo. Esto será gran ayuda para ti incluso mientras estudias la carrera, pues si decides obtener tu título profesional por medio de una Licenciatura Ejecutiva, de forma tal que puedas trabajar mientras te formas académicamente, podrás aplicar tus conocimientos empresariales desde la etapa universitaria en tu oficina y potenciar tu crecimiento.
¡Listo! Estas son 7 de las materias que estudiarás si optas por obtener el título profesional en Ciencias de la Educación. Como ves, se trata de una licenciatura muy integral que te dotará de conocimientos y herramientas para enfrentar el mundo laboral. Eso sí, no olvides que además de ser una licenciatura muy completa, también es un área de estudios que tiene un gran valor para la sociedad, pues quien la cursa se compromete con la formación de quienes lo rodean.
Además, debes saber que quienes egresan de esta opción académica, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tienen una remuneración promedio de $11,160, la cual es 4 veces mayor al sueldo mínimo nacional.
Lea también: ¿Cuál es el campo laboral de Ciencias de la Comunicación?
¿Te gustó este artículo sobre Ciencias de la Educación? ¿Quieres compartir tus pensamientos sobre carreras universitarias con nosotros? Haz clic aquí para escribirnos y estar en contacto. ¡Nos encanta saber de ti!
Escrito por Ana Gutierrez
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional