Etapa de bachillerato: descubrimiento y recuerdos imborrables
La etapa del bachillerato es un periodo único en la vida de cualquier estudiante. Más allá de ser una fase académica, representa una época de descubrimientos personales, sociales y emocionales que deja huellas imborrables en quienes la atraviesan.
A continuación, exploramos por qué el bachillerato es tan significativo y cómo se convierte en un periodo lleno de aprendizaje y experiencias inolvidables.
También podría interesarte leer: Diferencia entre bachillerato y prepa
Qué te espera en la etapa de bachillerato
La etapa de bachillerato es un momento clave en tu vida, lleno de aprendizajes y descubrimientos. Aquí desarrollarás habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la organización y la capacidad de trabajar en equipo, mientras exploras diferentes áreas del conocimiento que te ayudarán a decidir tu camino profesional. Es un periodo en el que las experiencias prácticas y los proyectos escolares te conectarán con el mundo real, preparándote para los retos del futuro.
Además de los aprendizajes académicos, en el bachillerato vivirás experiencias inolvidables. Harás amigos, participarás en actividades extracurriculares y crearás recuerdos que te acompañarán toda la vida. Es el momento perfecto para conocerte a ti mismo, descubrir tus pasiones y comenzar a construir un futuro lleno de posibilidades.
El descubrimiento personal durante el bachillerato
El bachillerato es una etapa de autoconocimiento en la que los estudiantes comienzan a construir su identidad y a explorar sus intereses y habilidades.
1. Formación de la identidad
En estos años, los jóvenes enfrentan preguntas clave sobre quiénes son y qué quieren ser. Las materias cursadas, las actividades extracurriculares y la convivencia con compañeros les ayudan a descubrir sus talentos, pasiones y aspiraciones.
2. Exploración vocacional
El bachillerato es una oportunidad para probar diferentes áreas de conocimiento y comenzar a delinear el camino profesional. Muchos estudiantes encuentran aquí la chispa que los guía hacia la elección de su carrera universitaria.
3. Desarrollo emocional
Esta etapa también es crucial para aprender a gestionar emociones, establecer metas y superar desafíos. Las experiencias vividas ayudan a construir la resiliencia y fortalecer la autoestima.
Puede interesarte leer: Error: retrasar tu ingreso a preparatoria
El papel del docente en el bachillerato
En UNEA Saltillo, que es parte de la red Aliat Universidades, he comprendido y aplicado esta filosofía integral y humana, la responsabilidad que implica, como padres o estudiantes, está en conocer y saber elegir una institución de calidad enfocada en nuestros planes de vida, pues sólo así será trascendental para nuestro futuro.
El docente es una parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que puedes estar seguro de que cada profesor es un profesional en su quehacer, un facilitador que te brindará el apoyo que sea necesario para cumplir tus objetivos. Como sabes, el ser humano por naturaleza es un ser social, por lo que formar parte de una comunidad o grupo favorece el contexto o ambiente en el que te desenvuelves.
En UNEA, no sólo se forma parte de la institución en que se estudia, uno se integra a toda una red nacional de campus en todo el país, donde se forman a miles de jóvenes con identidad, sueños y aspiraciones. De profesión y vocación soy docente. Actualmente tengo 26 años, cinco dedicado a esta actividad. He tenido la oportunidad de residir en diferentes ciudades, trabajado en varios niveles educativos y conocido a muchos adolescentes. Esto me ha permitido aprender a escucharlos, a observarlos y a simpatizar con sus necesidades e intereses.
Autor: Rodrigo García Terán, docente de Bachillerato en UNEA campus Saltillo.
¿Te interesa conocer más sobre el bachillerato de UNEA Saltillo? Contáctanos vía WhatsApp dando clic en el banner
Escrito por Ana Gutierrez
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional