Cómo hacer rendir tu quincena sin Excel

8 min de lectura
Cómo hacer rendir tu quincena sin Excel
3:52

Las finanzas personales pueden convertirse en un dolor de cabeza cuando la quincena parece evaporarse en pocos días. Seguro te ha pasado: recibes tu pago, pagas renta, servicios, comida… y de repente ya no queda casi nada.

NOTA 53

La buena noticia es que no necesitas ser experto en números ni usar Excel para organizarte mejor. Lo que sí necesitas es conocer estrategias prácticas que te ayuden a ahorrar dinero y tener control de tus gastos sin complicaciones. 

CTA Banner Planer ebook

¿Ganar más o gastar menos? Esa es la cuestión 

En México, según el INEGI, el 56% de los hogares afirma que el ingreso apenas les alcanza para lo necesario (2024). Eso explica por qué tanta gente se pregunta si la clave está en buscar un mejor empleo o en ajustar gastos. La verdad es que ambas opciones pueden funcionar, pero la decisión depende de tu realidad actual. 

Algunos consejos que puedes aplicar desde ya: 

  • Detecta fugas de dinero. Suscripciones que no usas, comisiones bancarias innecesarias o compras por impulso. 
  • Haz un presupuesto sencillo. No necesitas fórmulas complicadas; con separar lo fijo (renta, servicios) de lo variable (salidas, compras) ya tienes claridad. 
  • Aplica la regla 50/30/20. Destina 50% de tus ingresos a necesidades básicas, 30% a gustos y 20% a ahorro. 
  • Evalúa tu empleo actual. Si tu salario ya no cubre lo básico, tal vez sea momento de buscar nuevas oportunidades. 

Recuerda que el ahorro no siempre depende de ganar más, sino de aprender cómo ahorrar dinero sin sacrificar tu bienestar. 

CTA Banner Maestria ebook

¿Cómo elimino gastos innecesarios de mis finanzas personales? 

Si quieres tomar el control, lo primero es identificar cuáles gastos de tu día a día no aportan valor. Según la CONDUSEF, en México el 40% de los adultos no sabe en qué se va la mayor parte de su dinero. Eso significa que probablemente tú también estás gastando en cosas que ni recuerdas. 

Aquí algunos pasos prácticos: 

  • Revisa tus compras de antojo. Esa botella de agua diaria de $20 puede sumar más de $500 al mes. 
  • Compara precios. Usar apps o mercados digitales te puede ahorrar entre 10% y 15% en compras básicas. 
  • Cambia pequeños hábitos. Preparar café en casa en vez de comprarlo diario puede ahorrarte más de $7,000 al año (Profeco, 2023). 
  • Define prioridades. Pregúntate antes de comprar: ¿realmente lo necesito o es solo un capricho? 

Lo mejor es que estos ajustes no requieren un esfuerzo titánico, solo conciencia y constancia en tus finanzas personales. 

CTA Banner Planer ebook

La ruta a la salud financiera 

Tener estabilidad no significa dejar de disfrutar la vida, sino aprender a equilibrar. Si quieres un camino más claro hacia unas finanzas personales sanas, puedes aplicar estos pasos: 

  • Construye un fondo de emergencia. Lo ideal es ahorrar al menos 3 meses de tus gastos fijos (BBVA México). 
  • Usa herramientas digitales simples. Existen apps gratuitas que te ayudan a registrar gastos sin necesidad de usar Excel. 
  • Piensa a futuro. Ahorrar para metas como viajar, estudiar o independizarte te dará motivación extra. 

Recuerda: el secreto está en organizarte, no en privarte. Y si alguna vez sientes que tu salario ya no cubre lo básico, es válido replantearte la ruta y buscar un cambio laboral. 

Las finanzas personales no tienen por qué ser un caos ni una tarea exclusiva de expertos en números. Con pequeños ajustes puedes aprender cómo ahorrar dinero, detectar fugas y hacer rendir tu quincena sin necesidad de Excel. Empieza hoy mismo con pasos sencillos y, si lo necesitas, considera mejorar tu preparación profesional para acceder a mejores oportunidades laborales. 

banner guia sin costo para planificar negocios exitosos

Escrito por Mario Alavez

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes