Los 5 errores al elegir preparatoria (y cómo evitarlos)
13 min de lectura
La preparatoria es una de las etapas que marca más la vida de un estudiante, pues además de ser un paso necesario para ingresar a la universidad, en ese periodo, los y las jóvenes definen su forma de socializar y enfrentar el futuro laboral.
El problema es que muchos padres toman esta decisión apresuradamente y terminan cometiendo errores que afectan el rendimiento y motivación de sus hijos.
Si te preguntas qué factores considerar para elegir la mejor preparatoria, aquí encontrarás los puntos clave que debes tener en mente y los errores más frecuentes que debes evitar.
¿En qué debo fijarme antes de elegir una preparatoria?
Antes de decidir, es clave conocer el contexto de la Educación Media Superior en México. Según la Encuesta Nacional de Inserción Laboral de los Egresados de la Educación Media (ENILEMS) 2019, del Inegi, hay aproximadamente 2.9 millones de jóvenes de 18 a 20 años que han concluido la preparatoria. De esos, cerca del 75.1 % intentó ingresar a la universidad al menos una vez.
Para elegir una preparatoria que realmente les dé ventaja, estos son los factores que debes incluir en tu evaluación:
- Revisa que el plan de estudios esté avalado por la SEP y que la preparatoria tenga RVOE, para que el certificado sea reconocible.
- Verifica la modalidad (presencial, semestral, cuatrimestral o en línea) que mejor se adapte al ritmo de aprendizaje de tu hijo.
- Que la escuela ofrezca actividades extracurriculares robustas: deporte, música, idiomas, talleres, etc.
- Investiga la reputación de la preparatoria y los testimonios de alumnos y padres, así como los resultados de quienes la egresan.
Los 5 errores más comunes al elegir preparatoria
Aquí los errores frecuentes y cómo evitarlos, considerando los datos y lo que realmente significa elegir bien una preparatoria.
Error 1: Elegir solo por cercanía
Muchas familias optan por la preparatoria más cerca sin considerar calidad académica, modalidades o recursos. A veces esa cercanía cuesta oportunidades.
Cómo evitarlo: Haz una lista de preparatorias cercanas y no tan cercanas, compara planes de estudio, instalaciones y resultados.
Error 2: No revisar la validez oficial
Una preparatoria sin RVOE podría emitir diplomas que no tengan validez para ingresar a la universidad o para trámites oficiales. Según la SEP, esta validez es indispensable.
Cómo evitarlo: Pregunta por el RVOE, verifica en el portal de la SEP o en el sistema sirvoes.gob.mx.
Error 3: Ignorar las actividades extracurriculares
Los jóvenes que participan en estas actividades tienen mejor desarrollo de habilidades sociales, de liderazgo y mayor posibilidad de adaptación en su vida adulta.
Cómo evitarlo: Pregunta qué actividades ofrece la preparatoria, cuántas, con qué frecuencia y qué impacto tienen.
Error 4: Subestimar la modalidad adecuada
Algunos estudiantes prosperan más en modalidad presencial; otros, con mayor disciplina, en línea. Escoger la modalidad incorrecta puede afectar rendimiento, motivación y permanencia.
Cómo evitarlo: Evalúa el estilo de aprendizaje de tu hijo, su capacidad de organizarse, su zona de residencia y acceso a la tecnología.
Error 5: Olvidar el ambiente escolar
El ambiente escolar impacta directamente en la retención y éxito escolar. Según estadísticas del Inegi, aunque muchos jóvenes logran concluir la preparatoria, no todos ingresan a la universidad ni mantienen un desempeño óptimo.
Cómo evitarlo: Visita la preparatoria, observa convivencia, disciplina, instalaciones, higiene, atención docente, clima emocional.
¿Cómo saber si una preparatoria es la mejor opción?
Dado que en México la cobertura de educación media superior ha aumentado, elegir la preparatoria correcta hace la diferencia entre “estar dentro” o “estar preparado”. En el ciclo 2023-2024, los datos oficiales muestran una cobertura significativa de alumnos en preparatoria matriculados, lo que permite comparar entre muchas opciones.
Para determinar la mejor preparatoria:
- Haz una visita guiada para conocer aulas, laboratorios, biblioteca, deportes, etc.
- Investiga los egresados: ¿cuántos van a la universidad? ¿qué tan competitivo es su ingreso?
- Averigua si la preparatoria tiene convenios con universidades o programas que favorecen la transición al nivel superior.
- Calcula bien el costo-beneficio: mensualidades, materiales, transporte, útiles, plus de modalidades especiales.
Beneficios de elegir bien la preparatoria
Elegir una buena preparatoria no es solo evitar errores: hay ventajas concretas que se reflejan en datos como los de ENILEMS.
- El hecho de que aproximadamente 75.1 % de quienes concluyeron preparatoria han intentado entrar a la universidad demuestra que la preparatoria sirve como puente. INEGI
- Mayor probabilidad de continuar estudios superiores si se tiene un certificado oficial (RVOE), buen plan académico y apoyo extracurricular.
- Mejores oportunidades laborales: la educación media superior concluye muchas de las barreras legales para ciertos empleos.
La elección de la preparatoria es una inversión
La preparatoria no debe verse como un trámite más, sino como una base sólida para el futuro académico, profesional y personal de tus hijos. Integrar criterios como validez oficial (RVOE), modalidad adecuada, actividades extracurriculares y ambiente escolar puede marcar una gran diferencia.
Estas decisiones, respaldadas por estadísticas como los millones que ya concluyen la preparatoria en México (2.9 millones en 2019) y que muchos ingresan a la universidad (75.1 %), demuestran que elegir bien puede abrir puertas verdaderas.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué significa que una preparatoria tenga RVOE?
-
El RVOE es el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la SEP. Una preparatoria con RVOE garantiza que el certificado de tu hijo tendrá validez legal para ingresar a la universidad.
- ¿Cómo saber si una preparatoria es la mejor para mi hijo?
-
Debes evaluar el plan de estudios, la modalidad (presencial o en línea), el ambiente escolar, las actividades extracurriculares y la reputación de la institución. Una visita guiada es clave para decidir.
- ¿Qué pasa si elijo una preparatoria sin actividades extracurriculares?
-
Tu hijo puede terminar limitado en habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo o comunicación. Según estudios educativos, las actividades extracurriculares aumentan la probabilidad de concluir con éxito la preparatoria.
Escrito por Mario Alavez