Crecimiento personal: sé el primer licenciado en tu familia

13 min de lectura
Crecimiento personal: sé el primer licenciado en tu familia
4:33

Mi familia me da la oportunidad de ser el primer licenciado, pero tengo miedo de fallar en el intento. Ese temor es normal. Aquí aprenderás cómo evitar que te paralice, con pasos claros para avanzar sin rendirte. 

Portadas Blog - Mario

Primero, acepta que equivocarte no define tu meta. Luego, diseña un plan de acción con rutinas pequeñas pero constantes. Esa combinación, unida al enfoque en tu crecimiento personal, te dará seguridad para seguir adelante. 

 banner descarga guia expres para elegir universidad en linea

¿Qué necesito para ser el primero de mi familia en terminar una carrera? 

Ser el pionero universitario en tu familia es una meta ambiciosa pero alcanzable. Requiere enfoques prácticos y un crecimiento interior sostenido. 

  • Claridad de propósito: Define tu carrera objetivo y por qué te importa. 
  • Financiamiento y apoyo: Investiga becas, apoyos estatales/federales o créditos educativos. 
  • Red de acompañamiento: Busca mentores, compañeros o grupos de apoyo que crean en ti. 
  • Disciplina y hábitos: Establece horarios fijos de estudio, levántate temprano, reserva espacios de concentración. 
  • Desarrollo de habilidades: Mejora tu capacidad de organización, gestión del tiempo, autoevaluación y enfoque. 
  • Resiliencia emocional: Aprende a manejar la frustración, buscar ayuda cuando la necesites y mantener perspectiva. 

De acuerdo con la UNAM, en México, la cobertura bruta de educación superior llegó a 43.8 % en el ciclo 2023-2024.  
También, la tasa de abandono en educación superior ha rondado entre 7 % y 8 %; por ejemplo, entre 2021-2022 se reportó una tasa del 7.2 %. 
Ese dato subraya el riesgo de abandonar. Si te mantienes centrado en tu crecimiento personal, puedes superar esa estadística. 

 cta replantea tu ruta

¿Cómo motivarme para mantenerme en la escuela? 

Mantener la motivación cuando eres estudiante de primera generación y tienes temor al fracaso demanda estrategias específicas: 

  • Visualiza tu resultado: Imagina el día que te gradúes y el impacto en tu vida. 
  • Divide en metas pequeñas: Objetivos semestrales, mensuales o incluso semanales. 
  • Microhábitos diarios: Estudiar 15-30 minutos todos los días supera los grandes esfuerzos irregulares. 
  • Registra tus avances: Lleva un diario o registro de lo que logras cada semana. 
  • Rodéate de ejemplos: Lee testimonios de estudiantes de primera generación, conoce sus retos y cómo los vencieron. (Por ejemplo, investigaciones muestran cómo los “peer networks” pueden elevar aspiraciones educativas) arXiv 
  • Refuerzos positivos: Date recompensas pequeñas al cumplir hitos (una pausa, un paseo, algo que disfrutes). 
  • Reformula el miedo: Que no sea “¿y si fallo?”, sino “¿qué puedo aprender si no sale perfecto?” 

Cuando cultivas tu crecimiento personal, la motivación no depende tanto del ánimo del día, sino del propósito que has construido. 

 CTA encuentra universidad

¿Qué aporte puedo dar a mi familia una vez que concluya mi licenciatura? 

Al lograr tu título, no solo avanzas tú: elevas tu entorno familiar y comunitario. 

  • Mejor ingreso y estabilidad: Estudios muestran que la educación superior potencia la productividad y los ingresos en México.  
  • Inspiración intergeneracional: Tu triunfo puede motivar a hermanos, hijos o parientes a seguir tu ejemplo. 
  • Mayor acceso a beneficios: Seguro social, mejor posición laboral, prestaciones. 
  • Contribución en conocimiento: Puedes aportar ideas, enseñar, liderar proyectos comunitarios con lo aprendido. 
  • Capital cultural y social familiar: Se construye un nuevo nivel educativo en tu linaje, transformando expectativas familiares. 

Ese valor se conecta directamente con tu enfoque en el crecimiento personal, porque al elevar tus competencias, elevas lo que puedes dar. 

Transforma tu historia    

Hacerte el primero en tu familia en estudiar puede parecer un reto gigante, especialmente si ya trabajas con horario fijo. Pero con una estrategia clara, disciplina diaria y enfoque en crecimiento personal, puedes construir un camino sólido. El desarrollo de habilidades como organización, gestión del tiempo y perseverancia serán tus aliados. Cada pequeño avance te acerca más a graduarte, aportar a tu familia y cambiar tu entorno. 

¿Qué puedes hacer hoy mismo? 

  1. Define tu carrera objetivo y escribe tus razones. 
  2. Crea un horario semanal que incluya bloques de estudio. 
  3. Busca al menos una beca o apoyo educativo aplicable. 
  4. Comparte tu plan con alguien de tu confianza para recibir acompañamiento. 

¡Empieza hoy tu viaje hacia el crecimiento personal!

banner descarga guia expres para elegir universidad en linea

Preguntas Frecuentes

¿Es posible estudiar y trabajar al mismo tiempo?

Sí. Muchas personas lo hacen mediante modalidades híbridas o en línea. Lo importante es distribuir bien tu tiempo, tener disciplina y apoyarte en métodos efectivos de productividad.

¿Cuántos primeros de familia logran terminar una carrera?

No hay cifras exactas específicas para México, pero estudios muestran que los estudiantes de primera generación enfrentan dificultades mayores en recursos, orientación o cultura universitaria.

¿Cómo evito el agotamiento al estudiar con trabajo?

Alterna entre periodos de esfuerzo y descanso; utiliza técnicas como Pomodoro (25 min de estudio, 5 de descanso); cuida tu salud física y mental; aprende a decir “no” cuando algo no suma.

Escrito por Mario Alavez

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes