De coordinadora a gerente: ¿Cómo un MBA puede impulsar tu carrera?

7 min de lectura
De coordinadora a gerente: ¿Cómo un MBA puede impulsar tu carrera?
8:11

¿Te imaginas pasar de un puesto intermedio —como coordinadora— a liderar equipos enteros, definir estrategias y tener más peso en las decisiones? Si ya tienes una licenciatura y estás pensando en un posgrado, un MBA puede ser el catalizador que te impulse hacia esa meta. En esta nota te contaremos cómo, con ejemplos y datos reales de México, puedes convertir ese deseo en un plan concreto.

 

SEM 40 - UNEA mba

 

¿Por qué dar el salto hacia un MBA?

Antes de entrar en lo táctico, conviene tener claro qué es un MBA: las siglas vienen del inglés Master in Business Administration, es decir, una maestría enfocada en administración, estrategia, finanzas, liderazgo y gestión.

Este posgrado no es solo teoría: busca desarrollar tu mentalidad empresarial, capacidades de análisis, visión estratégica y, muy importante, tu red de contactos. Estudios demuestran que gran parte de la diferencia entre quienes logran puestos de alto impacto no solo radica en habilidades técnicas, sino en las conexiones que cultivaron durante el programa.

 

Nueva llamada a la acción

 

Beneficios de estudiar un MBA (y no son solo “más papeles”)

Aquí algunos de los beneficios de estudiar un MBA que puedes aprovechar:

  • Incremento salarial significativo: en México, tener un posgrado puede aumentar tus ingresos hasta en 80% en comparación con tener solo una licenciatura.

  • Mejores oportunidades laborales: con un MBA puedes acceder a cargos directivos, de gerencia o incluso internacionales.

  • Desarrollo integral de habilidades: además de conocimientos técnicos, te entrenas en liderazgo, toma de decisiones, comunicación estratégica, negociación, innovación, pensamiento crítico y adaptabilidad.

  • Networking de alto valor: conocerás compañeros, profesores y aliados de distintos sectores que pueden abrirte puertas en empresas grandes o startups.

  • Credibilidad y marca personal: tener un MBA le da peso a tu currículum, pues es un sello de profesionalismo y compromiso con tu desarrollo.

Tú puedes ser nuestra próxima historia de éxito. Habla con un asesor de posgrados y resuelve todas tus dudas. Haz clic aquí.

 

Con esos beneficios en mente, veamos cómo podrías traducirlos desde tu puesto actual hacia un rol gerencial.

 

Del puesto coordinadora al cargo de gerente: el camino con un MBA

Supongamos que hoy eres coordinadora de marketing en una empresa con 3 años de antigüedad. Tienes dominio técnico de tu área, manejas equipos pequeños y ves cosas que podrían mejorar, pero no te han dado autoridad para implementarlas. Quieres ser gerente, dirigir campañas de mayor escala, estrategia de marca, presupuesto, etc.

¿Cómo puede ayudarte un MBA en ese trayecto?

  1. Te da lenguaje profesional para dialogar con la alta dirección

    En reuniones ejecutivas, si usas métricas financieras, retorno de inversión (ROI), análisis estratégico y sabes explicar decisiones con fundamentos, tu voz tendrá peso.

  2. Herramientas para planear y ejecutar estrategia

    En un MBA verás módulos de finanzas, planeación estratégica, gestión de proyectos, innovación, operaciones, que te permitirán construir planes sólidos que justifiquen inversiones.

  3. Confianza para asumir riesgos calculados

    ¿Quieres proponer lanzar una nueva línea de producto o digitalizar procesos? Con los conocimientos de un MBA sabrás cómo evaluar costos, riesgos, escenarios y presentar tu idea con respaldo.

  4. Movimiento vertical dentro de la empresa (o afuera)

    Muchas empresas promocionan a sus colaboradores con MBA hacia roles de mayor responsabilidad. Y si cambias de organización, tu perfil será más competitivo frente a otros candidatos.

  5. Rapidez en inserción laboral

    Por ejemplo, el MBA de UDG reporta que 78.7% de sus egresados están empleados menos de 3 meses después de graduarse. Esto significa que muchas veces el retorno del esfuerzo es rápido.

Todo esto convertido en acción: al terminar tu MBA, ya no buscarás “coordinadora sénior”, sino “gerente de área”, “jefa de división” o roles similares. Esa transformación profesional es real y alcanzable.

 

Nueva llamada a la acción

 

El “¿cuánto gana un egresado de MBA?” que todos quieren saber

Lo que más motiva (y también asusta) es saber el retorno económico. Veamos cifras confiables:

  • El Tec de Monterrey / EGADE Business School informa que sus egresados de MBA llegan a ganar hasta around USD 4,165 mensuales (≈ $79,000 MXN) en puestos de gerencia.

  • En México, el aumento salarial de tener un posgrado puede ser de hasta 80% más que quienes solo tienen licenciatura.

  • Sin embargo, plataformas como Glassdoor muestran que un cargo con etiqueta “MBA” tiene un salario promedio de aproximadamente $22,030 MXN mensuales.

  • Y en general, los egresados de maestrías administrativas pueden superar los ingresos promedio: según Coursera, un posgrado en administración puede elevar tus ingresos un 68% más frente a quienes no lo tienen.

Estas variaciones se explican por varios factores: la universidad donde estudiaste el MBA, la ciudad/región, la industria, tus habilidades blandas, tu experiencia previa, tu idioma (por ejemplo, inglés) y el tipo de empresa que te contrate.

Así que la pregunta “¿cuánto gana un egresado de MBA?” tiene respuesta variable: puede ser bastante alto si eliges bien y trabajas fuertemente, o más modesto si muchos factores no están alineados. Lo importante es que las probabilidades de mejorar tu posición se incrementan mucho.

 

Nueva llamada a la acción

 

Requisitos para un MBA: lo que necesitas para aspirar

Antes de aplicar, debes checar si cumples con los requisitos para un MBA comunes en México. Estas son algunas de las exigencias más frecuentes:

Requisito

Qué suelen pedir

Qué puedes hacer si no lo cumples

Título de licenciatura o profesional

Debes tener tu título obtenido (o estar en trámite)

Avanza en tu titulación antes de aplicar

Experiencia laboral

Algunas escuelas piden entre 2 y 5 años de experiencia

Empezar desde coordinador, asumir responsabilidades extras

Cartas de recomendación

De jefes o profesores que puedan hablar de tu potencial

Cultiva relaciones para que te puedan recomendar bien

Examen de admisión / GMAT / prueba institucional

Dependiendo de la escuela, es requisito

Prepararte con cursos, simulacros, asesorías

Ensayo motivacional / entrevista

Que demuestres claridad de objetivos

Escribe con sinceridad, practica entrevistas

Nivel de inglés

Muchas escuelas solicitan un nivel medio o certificación

Prepararte con cursos, certificaciones tipo TOEFL, IELTS

Si aún no cumples alguno de esos puntos, no significa que debas renunciar: puedes avanzar poco a poco, fortalecer tu perfil y aplicar cuando estés lista.

 

Consejos para elegir tu MBA (y maximizar tu impulso)

Para que tu MBA realmente te convierta en gerente y no se quede en un papel más, considera:

  1. El prestigio y la acreditación de la escuela (acreditaciones internacionales como AACSB, AMBA, EQUIS).

  2. Red de contactos y alianzas empresariales: que tu programa tenga conferencias, vinculación con empresas, mentores.

  3. Modalidad y horarios compatibles con tu vida (medio tiempo, en línea, fin de semana) para que combines trabajo y estudio.

  4. Enfoque curricular: algunos MBA tienen especialización en finanzas, marketing, innovación, emprendimiento.

  5. Costos y becas: revisa cuánto te costará el programa y si hay apoyos financieros.

Nueva llamada a la acción

 

Un buen MBA te acelerará hacia roles con mayor poder de decisión.

 

¿Este camino es para ti?

Ser gerente no es solo tener un título: es liderar, tener voz de cambio, definir rumbo. Si ya estás en un rol intermedio y sientes que tienes potencial, un MBA bien elegido puede convertir ese impulso latente en un salto real.

 

Tú puedes ser nuestra próxima historia de éxito. El primer paso es tomar una decisión informada. Habla con un asesor de posgrados y resuelve todas tus dudas. Haz clic aquí.

 

Atrévete a imaginar tu futuro: no te quedes coordinando decisiones de otros cuando puedes generar las propias. Consulta más contenido como este en nuestro blog.

 

Nueva llamada a la acción 

Preguntas Frecuentes

¿Un MBA garantiza que me vuelvan gerente?

No garantiza al 100 %, pues también depende de tu desempeño, la empresa y el mercado. Pero las probabilidades aumentan significativamente si eliges bien el programa y te proyectas con resultados.

¿Cuántos años dura un MBA en México?

Generalmente entre 1.5 y 2 años para programas presenciales o ejecutivos; versiones en línea o intensivas pueden variar. Dependerá de la escuela y modalidad que elijas.

¿Puedo trabajar mientras curso el MBA?

Sí. Muchos programas están diseñados para profesionales que trabajan. Pero debes organizarte bien, porque las exigencias serán altas: clases, proyectos, lecturas y trabajos prácticos.

Escrito por Misael Ruíz

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes