¿Quieres emprender un negocio informal? Aprende a mantenerlo vivo
9 min de lectura
Emprender un negocio no siempre es sencillo, sobre todo cuando decides iniciar de forma informal para probar si tu idea funciona, ya sea un servicio que todos buscan o un producto que empieza a moverse en tu colonia. Y eso es algo muy común: el 28.9 % de la población ocupada en México trabaja en negocios informales, es decir, en unidades económicas no registradas (INEGI, 2024).
Saber que no estás solo en este proceso da tranquilidad, pero lo que realmente necesitas es una guía clara para que tu emprendimiento no muera en el intento y logres convertirlo en algo sólido.
Emprender un negocio pequeño y llevar el control
El emprendimiento informal puede ser rentable, pero la clave está en la organización. De acuerdo con el Dosier de MiPyMEs 2024, en México existen 4.9 millones de MiPyMEs que representan el 99.8 % de los negocios, generan el 72 % del empleo y aportan el 52 % del PIB (Secretaría de Economía, 2024). Sin embargo, la mayoría no supera los 2 años de vida por falta de control y financiamiento.
No importa si vendes desde casa, en línea o en un puesto, tu negocio necesita estructura. Aquí algunos pasos básicos:
-
Registra ingresos y gastos: aunque sea en una libreta o Excel, lleva todo anotado.
-
Separa el dinero personal del del negocio: así evitas confusiones y fugas de dinero.
-
Conoce a tu cliente: apunta lo que más te compran y en qué horarios.
-
Revisa costos constantemente: ajusta precios cuando suban insumos.
-
Usa tecnología: hay apps gratuitas que facilitan inventarios y ventas.
Cómo hacer crecer un negocio y que funcione sin ti
Uno de los mayores riesgos al emprender es depender al 100 % de ti. Puede funcionar al inicio, pero si quieres que tu negocio trascienda, necesitas hacerlo independiente. Te comparto pasos prácticos:
-
Estandariza procesos: documenta cómo se hace cada producto o servicio.
-
Capacita a alguien de confianza: un socio, familiar o empleado puede replicar lo que haces.
-
Define roles claros: reparte tareas para no cargar con todo.
-
Invierte en herramientas simples: desde terminales de cobro hasta sistemas de pedidos.
-
Formalízate poco a poco: un negocio formal accede a créditos y clientes más grandes. Los emprendedores en la formalidad tienen ingresos 2.5 veces mayores que los informales (IMCO, 2024).
3 elementos para emprender un negocio exitoso
Si quieres que tu emprendimiento pase de la idea al crecimiento real, considera estos tres básicos:
-
Organización financiera
-
Control de ingresos y egresos.
-
Metas de ahorro para reinvertir.
-
Revisión constante de precios.
-
-
Capacitación constante
-
Cursos gratuitos en línea de finanzas o ventas.
-
Programas académicos como una licenciatura ejecutiva.
-
Contacto con otros emprendedores para aprender en comunidad.
-
-
Visión a largo plazo
-
Pregúntate: ¿cómo hacer crecer un negocio más allá del momento?
-
Piensa en diversificar productos o abrir nuevas sucursales.
-
Diseña un plan básico a 3 y 5 años.
-
Solo el 23 % de las MiPyMEs accede a créditos formales, lo que limita su competitividad. Por eso es clave combinar capacitación y financiamiento (Secretaría de Economía, 2024).
Capacítate y da vida a tu emprendimiento informal
En UNEA sabemos que emprender requiere más que buenas ideas. Por eso, a través de la oficina Empléate y Emprende, ofrecemos:
-
Ruta para crear y mejorar tu negocio.
-
Asesoría gratuita y capacitación en temas de emprendimiento.
-
Acompañamiento para pasar de la idea a la implementación.
-
Planes académicos flexibles que se ajustan a tu vida laboral.
Con el apoyo académico de UNEA, proyectos con impacto de estudiantes emprendedores, han podido pasar de una idea a un modelo de negocio real. Si lo que buscas es combinar estudio con tu iniciativa, explora cómo UNEA puede ayudarte a hacer crecer tu idea de negocio.
Formamos parte de Aliat Universidades, una red con más de 200,000 egresados y 55,000 estudiantes en 27 campus de 13 estados. En 2025, 3,254 estudiantes de la red Aliat consiguieron empleo, el 60 % en áreas afines a su carrera y el 80 % con experiencia laboral antes de egresar.
¡Es momento de emprender!
Emprender es un camino desafiante, pero no imposible. Sin embargo, con organización, capacitación y visión a largo plazo puedes romper esa estadística y llevar tu emprendimiento a otro nivel.
¿Listo para dar el siguiente paso y emprender con respaldo académico? Transforma tu idea en un negocio con futuro.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué necesito para emprender un negocio pequeño?
-
Solo una idea clara, disposición para organizarte y empezar a registrar tus ingresos y gastos. Con eso, podrás crecer paso a paso sin perder control.
- ¿Vale la pena formalizar un negocio informal?
-
Sí. Aunque al inicio sea un reto, con la formalización accedes a apoyos, créditos y clientes más grandes, lo que aumenta tus posibilidades de sobrevivir más de dos años.
- ¿La UNEA me orienta en cómo hacer crecer un negocio?
-
Sí, UNEA ofrece programas ejecutivos que te permiten estudiar y trabajar, además de asesorías en la oficina Empléate y Emprende para emprender con respaldo académico.
Escrito por Jorge Gómez