Diferencias entre técnico y licenciado en Enfermería

2 min de lectura
Si estás pensando estudiar Enfermería, pero no sabes si un programa técnico o uno de licenciatura es el adecuado para ti, no dejes de leer esta nota en donde conocerás las diferencias que existen entre estas dos opciones.

¿Técnico o licenciado en Enfermería?

Seguro que en la búsqueda de opciones has visto que existen diferentes programas para esta profesión y te preguntas cuáles son las diferencias. No te preocupes, a continuación te explicaremos de qué trata cada uno:

Enfermero técnico

Es un profesional que ha completado un programa de formación técnica en Enfermería y ha obtenido un certificado o diploma. Su formación se centra en tareas prácticas, como la administración de medicamentos, la realización de curas y la ayuda en procedimientos médicos.

Licenciado en Enfermería

Es un profesional que ha completado una licenciatura universitaria en esta área y su formación incluye tanto aspectos técnicos como teóricos, se centra en el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, la investigación y la gestión de casos.    

Podría interesarte también: Estudia un Plan Nivelatorio en Enfermería y especialízate

   

Beneficios de ser licenciado en Enfermería

Contar con una formación universitaria en esta área tiene varios beneficios, los cuales te explicaremos a continuación:
  • Permite al profesional desempeñar una variedad de roles en diferentes ámbitos, como hospitales, clínicas, consultorios médicos y comunidades.
  • Puede desempeñar tareas de supervisión y liderazgo, lo que le permite tener un impacto significativo en la calidad de atención y en la toma de decisiones en el ámbito de la salud.
  • Tiene la oportunidad de especializarse en áreas específicas, como enfermería pediátrica, geriátrica, quirúrgica, entre otras. De esa manera, le permite adquirir habilidades y conocimientos específicos para trabajar con pacientes de diferentes grupos de edad y con diferentes necesidades médicas.
Contar con una Licenciatura en Enfermería es beneficioso porque permite al profesional desempeñar tareas de supervisión y liderazgo, así como tener un impacto significativo en la calidad de atención en el ámbito de la salud.    

Podrías leer: Enfermería laboral: ¿en qué consiste?

¿Por qué estudiar una Licenciatura en Enfermería?

Además de lo que anteriormente, queremos compartirte algunas otras razones por las cuales te conviene elegir un programa universitario para formarte en esta profesión.

Amplias oportunidades laborales

Los licenciados en Enfermería pueden desempeñar una variedad de roles en diferentes ámbitos, como hospitales, clínicas, consultorios médicos y comunidades.

Liderazgo y toma de decisiones

También podrá desempeñar tareas de supervisión y liderazgo, lo que le permite tener un impacto significativo en la calidad de atención y en la toma de decisiones en el ámbito de la salud.

Formación continua

La Enfermería es un campo en constante evolución, por lo que sus egresados tienen la oportunidad de actualizar y ampliar sus conocimientos y habilidades a través de programas de formación continua.

Impacto en la comunidad

Un profesional en Enfermería puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de la comunidad a través de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención a pacientes. En Universidad de Estudios Avanzados (UNEA), contamos con la Licenciatura en Enfermería con la que podrás formarte como profesional en esta área.

Nueva llamada a la acción

Escrito por Ana Gutierrez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.