La carrera de Ciencias de la Educación: Lo que debes saber
Si estás en esa etapa de tu vida en que notas la importancia de la capacitación universitaria para superarte y disfrutar de grandes oportunidades, posiblemente la carrera de Ciencias de la Educación ya pasó por tu cabeza.
Esta alternativa profesional es tomada en cuenta por miles de jóvenes y adultos en México cada año, debido a su apasionante campo profesional y a lo relevante que resulta para la sociedad.
Para que definitivamente logres determinar si se trata de la mejor alternativa para ti tomando en cuenta tu perfil e intereses, te invitamos a que, por medio de este valioso material, conozcas todo acerca de la licenciatura en Ciencias de la Educación.
Entre otras cosas, aquí podrás descubrir el plan de estudios de esta carrera, así como su campo laboral y alternativas de posgrado.
¡Sigue leyendo!
¿Por qué estudiar maestría en Ciencias de la Educación?
¿De qué trata la carrera de Ciencias de la Educación?
La carrera de Ciencias de la Educación forma profesionales altamente capacitados, que pueden explicar sobre filosofía, políticas, economía y psicología educativa.
También, ayuda a los estudiantes a que desarrollen competencias para utilizar aplicaciones, plataformas y tecnologías para ampliar la cobertura educativa y mejorar la calidad de los programas.
A la par, especializa a los alumnos en los mejores métodos y técnicas de investigación.
¿Qué se aprende en la carrera de Ciencias de la Educación?
Como ves, la carrera de Ciencias de la Educación tiene un enfoque amplio y esto también se desprende de analizar su plan de estudios.
Dicho esto, a continuación te mencionaremos algunas de las materias que cursarás al estudiar Ciencias de la Educación.
Historia General de la Educación
Esta es una de las materias del Área Básica de la carrera de Ciencias de la Educación, con la que te toparás en los primeros semestres.
Gracias a esta cátedra comprenderás cómo ha evolucionado la educación desde antes de nuestra era hasta convertirse en lo que conocemos hoy día.
También conocerás cómo inició la educación formal en México y qué procesos o hechos permitieron que avanzara y se modernizara.
Teorías del Aprendizaje
Esta interesante cátedra combina aspectos y corrientes de la psicología y la pedagogía para explicar la forma en que los seres humanos aprenden y absorben conocimientos.
Entre las teorías del aprendizaje se encuentra la de inteligencias múltiples, que sugiere que todo individuo cuenta con distintas formas de inteligencia, como pueden ser la lingüística, la musical, la interpersonal, la deportiva y la lógico-matemática.
Otra de estas teorías es la del aprendizaje social, que hace referencia a que las personas aprenden mayormente en contextos sociales, gracias a la observación y la imitación.
Educación Virtual
Este método educativo es una realidad en México y el mundo, y no una simple tendencia pasajera.
Por medio de esta cátedra conocerás cómo ha evolucionado esta forma de capacitación y cuáles son las buenas prácticas para desarrollarla.
Además, aprenderás acerca de las plataformas, medios y tecnologías que brindan la posibilidad de llevar a cabo esta metodología flexible y dinámica.
Evaluación de Procesos de Enseñanza
Aquí descubrirás cuáles son los criterios y aspectos que se toman en cuenta para determinar la calidad de los procesos de enseñanza de manera precisa y objetiva.
Esta materia también te mostrará cómo transformar los diagnósticos de los entornos educativos en propuestas de mejora, evolución y modernización.
Planeación del Proceso de Enseñanza
Esta materia te capacitará para desarrollar desde ¡cero! los programas académicos de diferentes niveles.
Entre otras cosas, te explicará la importancia de evaluar el entorno, las necesidades educativas y los patrones de aprendizaje de los jóvenes para diseñar planes de estudio coherentes y de calidad.
Sociología
Esta disciplina se ocupa de analizar la forma en que los fenómenos sociales, políticos, culturales y de otras índoles impactan a las poblaciones y crean patrones de pensamiento y conducta en los miembros de las mismas.
Para que puedas estudiar este factor tan interesante, esta materia te capacitará sobre técnicas de investigación y de recolección y procesamiento de datos.
Además, te enseñará los principios de la antropología social, una ciencia asociada que estudia la estructura y organización de las sociedades humanas a lo largo de la historia.
Estadística
Esta materia te ayudará a aprender cómo llegar a conclusiones y valoraciones a través de los números y las matemáticas.
Esto te resultará útil a la hora de hacer estudios sobre los entornos educativos y, en general, para desarrollar las labores profesionales como educador.
Orientación Educativa
Gracias a esta cátedra desarrollarás un perfil de consultor y asesor en el ámbito educativo.
En sí, la orientación educativa consiste en analizar los diferentes factores que intervienen en los entornos académicos, como el profesorado y los planes de estudio, para promover mejoras y desarrollo.
Por otro lado, esta labor siempre está apegada a valores y principios morales y éticos y, sobre todas las cosas, piensa en el bienestar de los alumnos y estudiantes.
Psicología Educativa
Esta disciplina de la psicología estudia los procesos mentales y de cambio que experimentan las personas a raíz de su interacción con entornos educativos.
Incluso, analiza cómo funciona la mente de los individuos cuando aprenden de manera informal, a través de la experiencia y la observación diaria.
Desarrollo y Administración de Proyectos
Esta cátedra forma parte del Área Axiológica de la carrera de Ciencias de la Educación, que se centra, principalmente, en el liderazgo y las competencias laborales generales.
El objetivo de esta asignatura es que desarrolles competencias y conocimientos que te permitan gestionar los diferentes factores que forman parte de un proyecto, como el talento humano, el tiempo y los recursos económicos.
Además de esta interesante cátedra, el Área Axiológica de la licenciatura contempla asignaturas como Modelos de Empleabilidad, Gestión de Información, Habilidades Directivas, Formación Humana y Ciudadana y Competencias Digitales.
¿Cómo es el perfil de ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación?
¿Qué te parece el plan de estudios de la carrera de Ciencias de la Educación? Es muy amplio, ¿cierto?
Ahora que sabes lo atractiva y enriquecedora que es esta licenciatura, llegó la hora de que conozcas cómo es su perfil de ingreso, para que evalúes si empata con tus características y habilidades.
Entonces, aquí te explicamos algunas de las cualidades y aptitudes que debe tener un estudiante de esta carrera.
Pasión por enseñar
Las personas a quienes les gusta enseñar con aquellas que, independientemente del ámbito donde se desenvuelven, se sienten motivadas por compartir y explicar lo que saben.
Por ejemplo, si eres de esos que no tarda en abordar al nuevo pasante de la oficina y enseñarle cosas claves acerca del trabajo, eres una persona que, naturalmente, imparte conocimientos.
Por ese motivo, tienes el perfil ideal para profesionalizarte en el área educativa, lo que te permitirá avanzar e impartir enseñanzas de una forma mucho más especializada, amplia y efectiva.
Inclinación por el liderazgo
En el ámbito académico, el educador siempre tiene un rol de liderazgo, pues tiene a personas bajo su dirección, a las que debe garantizarle desarrollo, aprendizaje y superación.
Es por esto que resulta fundamental que los jóvenes y adultos que estudien esta carrera se sientan realmente atraídos por el liderazgo y no tengan temor de asumir grandes responsabilidad.
Además, deben sentirse motivados a impactar positivamente en la vida de otras personas y en la sociedad en general.
Sentido ético y moral
Un buen educador es, en primer lugar, un buen ciudadano. Y es que estos profesionales son un ejemplo a seguir en todos los ámbitos, más allá del académico.
Un profesor o especialista en esta área debe transmitir valores éticos y morales por medio de su comportamiento y de su forma de desenvolverse.
Comprensión lectora
La carrera de Ciencias de la Educación tiene un contenido teórico amplio, profundo y apasionante.
Ante esta realidad, es importante que los alumnos tengan comprensión lectora y, además, que se sientan atraídos por el aprendizaje constante.
Sólo así el estudio de esta licenciatura será una experiencia apasionante y gratificante, que el estudiante podrá aprovechar al máximo.
¿Cuáles son las opciones laborales de la carrera de Ciencias de la Educación?
Te sorprenderá conocer la gran cantidad de oportunidades de empleo y desarrollo profesional que tienen los licenciados en Ciencias de la Educación.
¿Estás listo para descubrirlas? ¡Vamos allá!
Diseñador de planes de estudio
Este trabajo consiste en elaborar planes de estudio de diferentes niveles que garanticen un óptimo desarrollo y aprendizaje de los alumnos.
Como ya sabes, esta labor demanda estudio de las necesidades de los alumnos, así como conocimiento profundo del área estudiada y del nivel académico en cuestión.
Analista de planes de estudio
En este trabajo, el educador debe evaluar la calidad y coherencia de los programas mencionados anteriormente, para así identificar aspectos por mejorar y, en general, hacer propuestas constructivas.
Director
Se trata de uno de los cargos de mayor relevancia que podrás alcanzar como licenciado en Ciencias de la Educación.
En los entornos académicos, el director se ocupa de gestionar lo referente a los servicios y procesos de enseñanza, desde la dinámica de clases hasta el modelo educativo general.
También tiene la responsabilidad de optimizar el presupuesto financiero y de motivar al profesorado a dar lo mejor de sí.
Profesor
Esta es la labor clásica de los licenciados en Ciencias de la Educación. Consiste en impartir conocimientos de manera directa, por medio de la interacción diaria o frecuente con el alumnado.
Investigador
Si optas por esta labor, pondrás en práctica técnicas de indagación para recolectar datos de interés sobre diferentes temas e hipótesis, que permitan llegar a conclusiones y a propuestas prácticas para mejorar los entornos académicos.
Asesor independiente
Se trata de un servicio de consultoría, en el cual los educadores ponen sus conocimientos a disposición de colegios, universidades y otras instituciones académicas, con la finalidad de contribuir a identificar problemas y solucionarlos.
También, estos licenciados pueden desempeñarse como asesores independientes de empresas que quieran desarrollar o mejorar programas de capacitación internos.
¿Cuáles son las alternativas de posgrado de la carrera de Ciencias de la Educación?
Lógicamente, una carrera tan amplia y profunda como Ciencias de la Educación cuenta con múltiples alternativas de posgrado. Algunas de éstas son:
Maestría en Ciencias de la Educación
Por medio de esta maestría podrás profundizar todos los conocimientos que absorbiste durante la carrera.
Esto quiere decir que adquirirás un mayor grado de especialización sobre diseño de programas académicos, psicología educativa, educación virtual y otros temas claves y de interés para el quehacer profesional.
Maestría en Gestión Educativa
Esta maestría está relacionada con la gerencia dentro de los entornos y ámbitos académicos.
Resulta especialmente útil para ti si, luego de culminar la carrera, te propones apuntar a cargos de dirección y coordinación.
Entre otras cosas, esta oferta de posgrado ampliará tus conocimientos sobre gestión de presupuestos y desarrollo de proyectos de mejora dentro de las instituciones.
Maestría en Ciencias de la Educación con Formación en Docencia e Investigación
Como su nombre lo refleja, esta maestría te especializará mucho más en dos labores claves para el educador: la docencia y la investigación.
Esto le dará un gran atractivo a tu perfil profesional y te permitirá impactar de forma más efectiva y profunda los entornos y procesos académicos.
¡Eso es todo! Si nos acompañaste hasta aquí ya sabes de qué trata la licenciatura en Ciencias de la Educación, cómo es su perfil de ingreso, cuáles son las materias claves de su plan de estudios, qué ofrece su campo laboral y cuáles son sus alternativas de posgrado.
En general, no cabe duda de que se trata de una carrera enriquecedora, que llevará tu desarrollo personal y profesional al máximo nivel.
Además, resulta clave para la sociedad, pues permite que ésta sea cada vez más educada y que sus miembros tengan mayores posibilidades de alcanzar el desarrollo personal y el bienestar.
¿Te gustaría convertirte en educador? ¡La carrera de Ciencias de la Educación es la opción perfecta para ti! ¡Infórmate más en nuestra página web! Si aún tienes dudas sobre la carrera de Ciencias de la Educación o necesitas más información acerca de su plan de estudios u otros temas claves, ¡escríbenos en la casilla de comentarios!
Escrito por Ana Romero
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional