1. La vainilla es mexicana
Aunque no se sabe con exactitud de dónde es la Vanilla planifolia, se han rastreado los orígenes de esta planta hasta la región geográfica que hoy conocemos como México, específicamente la Sierra Madre del Sur (en el estado de Oaxaca), la selva Lacandona en Chiapas y el sur de Quintana Roo.2. Se cultiva desde tiempos prehispánicos
Mucho antes de la conquista de América, los habitantes de la región que hoy llamamos Mesoamérica ya habían descubierto las bondades organolépticas del fruto de la Vanilla planifolia y la usaban para mejorar el sabor de las bebidas de cacao que preparaban para sus guerreros y gobernantes. Tal era su aprecio por esta especia que no solo era recolectada, sino que también aprendieron a cultivarla para que sus bondades siempre estuvieran disponibles. Así, tenemos que la vainilla es otro fiel testigo de que el territorio mexicano ha hecho importantísimos aportes al mundo gastronómico.3. Hay muchas variedades de vainilla
Ya lo dijimos en la introducción de este artículo; pero ahora lo ampliamos: las variedades de esta planta son muchas, que se han adaptado evolutivamente a la geografía, generando variaciones en las características del fruto. Y aunque actualmente está dispersa en el mundo, se considera que al menos 15 son originarias de Mesoamérica y, de éstas, 9 están presentes en México. ¿Sabes que la segunda variedad de vainilla más utilizada en el mundo es un híbrido entre la Vanilla planifolia y la Vanilla odorata? Si te interesan los temas relacionados con el apasionante mundo de los sabores y olores, te invitamos a leer este artículo y a descubrir si el mundo de la gastronomía está hecho para ti:¿Tengo lo necesario para estudiar Gastronomía?