La carrera en Educación es indispensable para la prosperidad de la sociedad: gracias a los educadores, aprendemos herramientas esenciales como leer y escribir, además de valores y conductas para interactuar con otras personas y nuestro entorno.
¿Ya pensaste en esta carrera como una opción? De inmediato, te contamos sobre su perfil de ingreso, sus ventajas y la importancia de escoger una institución que te ofrezca no sólo los mejores estudios, sino también las mejores oportunidades.
¿Tengo el perfil para la carrera en Educación?
Quienes estudian una carrera en Educación cuentan con un perfil que no todas las personas poseen.
Para ser un educador profesional, debes comprender tu rol en la vida de otros individuos, ya que te encargarás de entregar -y, algunas veces, crear- las herramientas que toda persona requiere para afrontar el mundo real de la mejor manera: lo que harás forma parte de los pilares de toda sociedad.
Si deseas ingresar a esta carrera, entre otras cosas, es necesario tener:
- Vocación de enseñanza.
- Paciencia.
- Pasión por el aprendizaje constante para estudiar y actualizar tus conocimientos.
- Empatía.
- Habilidades comunicativas.
¿Cuáles son las ventajas de la carrera educativa?
La licenciatura en Educación tiene un enfoque amplio en comparación con otras carreras y, por lo mismo, tiene diversas ventajas, por ejemplo:
Plan de estudios integral
Al elegir esta área, podrás estudiar materias como:
- - Historia General de la Educación.
- - Educación Virtual.
- - Teorías del Aprendizaje.
- - Sociología.
- - Planeación de Procesos de Enseñanza.
- - Estadística.
- -Orientación Educativa.
- - Psicología Educativa.
- - Evaluación de Procesos de Enseñanza.
- - Desarrollo y Administración de Proyectos.
Variadas oportunidades laborales
Con todo este conocimiento, la salida laboral que te ofrece esta carrera es realmente amplia:
- - Profesor.
- - Director.
- - Asesor independiente.
- - Investigador.
- - Diseñador y analista de planes de estudio, entre otras opciones.
Podrás desempeñarte tanto en el sector público como el privado en escuelas, colegios, universidades y empresas.
¿Qué debo hacer para convertirme en profesional de Educación?
Luego de confirmar que tienes el perfil para estudiar Educación y descubrir que sus áreas de estudio y trabajo realmente te atraen, debes pasar al que será tu primer paso en este camino: escoger una entidad educacional.
Para ello, debes pensar en elegir una institución que te ofrezca los mejores estudios no sólo en cuanto a su calidad de contenidos y docentes, sino también modalidades y programas de empleabilidad.
En este sentido, UNEA brinda todas las posibilidades que un estudiante necesita, ya que además de ser una de las 10 mejores universidades del país para estudiar esta carrera, cuenta con programas prácticos y flexibles en las siguientes modalidades: escolarizada o clásica, ejecutiva, online y sabatina.
Por otra parte, nuestra casa de estudios dispone de ferias de empleabilidad para darte la opción de establecer redes de contactos de trabajo y postular a las mejores oportunidades laborales.
¡Muy bien! Ya conoces el perfil para ingresar a la carrera de Educación, las ventajas de ésta y los aspectos clave para decidir dónde estudiarla.
Para complementar este contenido, te invitamos a descargar y leer el siguiente material: