¿Cuál es el perfil ideal para estudiar Enfermería?

4 min de lectura
El perfil ideal de Enfermería está compuesto por diferentes conocimientos, habilidades y competencias, algunas de éstas aprendidas y otras que simplemente forman parte de las características y preferencias de las personas. Si esta carrera te llama la atención y piensas estudiarla, es importante que sepas cuáles son estas cualidades y características claves, pues así podrás determinar si realmente es una oferta de capacitación ajustada a tus necesidades y vocación. En virtud de ello, a continuación mencionaremos algunas de las virtudes que demanda el perfil de ingreso de esta gran carrera profesional. ¡Presta atención!

Capacidad de análisis y síntesis

La licenciatura en Enfermería, tanto a nivel académico como profesional, te llevará a interactuar con un gran volumen de información diariamente. En el plano académico, por ejemplo, deberás estudiar un gran número de conceptos y teorías relacionadas con el cuerpo humano, los fármacos, los cuidados y muchos otros temas relevantes. Por consiguiente, es elemental que tengas la capacidad de analizar una gran cantidad de datos y conocimientos para luego realizar una síntesis, identificando aquellos elementos que son más significativos. A su vez, esto va de la mano con el pensamiento lógico, para que aprendas conceptos -más allá de saberlos de memoria- y puedas comprenderlos con el objetivo de identificar la relación existente entre estos y cómo deben complementarse para diversas prácticas profesionales.

Adaptación a los cambios

Una de las razones por las cuales vale la pena estudiar Enfermería es que esta profesión constantemente se adapta los cambios. Hoy, entre otras cosas, los enfermeros registran la información en bases de datos digitales y muchas veces ofrecen asesorías en línea o vía telefónica a cuidadores y pacientes de determinadas enfermedades. Ante esta realidad, también es valioso que el estudiante de Enfermería tenga facilidades para adaptarse a los cambios y a las nuevas tendencias. Además, en general, debe tener inclinación por la tecnología y el mundo 2.0.
Nueva llamada a la acción

Habilidades comunicativas

Hay un aspecto muy interesante con los licenciados en Enfermería: son una especie de enlace en los servicios médicos al ser quienes atienden de primera mano a los pacientes, entregando a otros especialistas médicos información sobre el estado de estos y su evolución luego de ciertas intervenciones. Asimismo, escuchan las peticiones de familiares y les explican a los mismos cómo evolucionan los pacientes y qué deben hacer cuando llegue el momento del cuidado en casa. Debido a estas características, resulta de gran importancia que te esfuerces por desarrollar tus habilidades comunicativas, lo cual implica desarrollar asertividad y precisión al expresarte tanto de forma oral como escrita. Entre las habilidades comunicativas, también se encuentra la escucha activa: el don de comprender las ideas y mensajes expresadas por otros al ejercer una preocupación real por lo que dicen y piensan.

Vocación de servicio

Sin duda, ayudar al prójimo debe ser una de las mayores motivaciones de un licenciado en Enfermería. La vocación de servicio es lo que al final del día le permitirá a este profesional sentirse realmente pleno y satisfecho con sus labores, estimulándole a cumplir con las mismas de la mejor manera y dando lo mejor de sí. Por supuesto, esto no significa que los enfermeros cumplan con sus servicios de forma gratuita. Al contrario, reciben muy buenas remuneraciones por sus labores profesionales e intervenciones.  

Nueva llamada a la acción 

 

Conocimientos básicos de biología y anatomía

Si bien no es necesario que cuentes con un certificado académico previo en áreas como éstas para estudiar esta carrera, el perfil de Enfermería sí demanda que las conozcas al menos de forma muy básica. Tanto la biología como la anatomía serán campos de estudio constantes para ti una vez que empieces a cursar esta licenciatura. Por eso, si ya tienes una noción básica sobre ellas, te resultará mucho más fácil absorber los aprendizajes y crecer en conocimientos. Lógicamente, además de saber sobre estas áreas, es esencial que realmente te apasionen y te interese especializarte en las mismas.

Capacidad de manejar situaciones difíciles

Evidentemente, un enfermero no puede asombrarse o alarmarse por cada caso que enfrenta en una sala de urgencias o en otro ámbito médico. Ante esta realidad, el perfil de Enfermería demanda jóvenes y adultos que tengan la capacidad de manejar situaciones poco comunes y sensibles sin perder la calma y la objetividad. Por ejemplo, un estudiante de Enfermería no puede desmayarse o atemorizarse en extremo al ver heridas o lesiones en el cuerpo de una persona.

Inteligencia emocional

Además de no asombrarte ante situaciones de emergencia y accidentes, es fundamental que tengas la capacidad de mantener la estabilidad emocional y mental en todo momento. Cuando ya ejerzas tu carrera, sólo así mantendrás la objetividad y el enfoque científico sin que tus ideas se nublen y te veas sentimentalmente afectado de manera aguda a raíz de tu ambiente de trabajo, lo cual vuelve indispensable desarrollar la inteligencia emocional y el autocontrol sin que esto signifique perder la empatía y la comprensión de las dificultades que enfrentan los demás. En otras palabras, es primordial que te pongas en los zapatos de otros y sepas cómo ayudarlos; pero siempre manteniendo la compostura, la estabilidad y el enfoque profesional para que puedas impactar de manera positiva en la vida de los pacientes. ¡Muy bien! Si leíste hasta este punto del texto, ya conoces cómo es el perfil de ingreso de la carrera de Enfermería. Ahora, con toda esta información, simplemente analiza si se trata de la carrera ideal para ti, pensando en tus características y habilidades. Está claro que se trata de una gran licenciatura que además resulta vital para las sociedades y países. Sin embargo, lo realmente importante es que se adapte a tu perfil y que puedas sentirte cómodo al estudiarla y ejercerla. ¿Te gustó esta lectura? Si quedaste con ganas de seguir aprendiendo sobre la carrera de Enfermería y, especialmente, te sientes interesado por aprender acerca de su plan de estudios, te invitamos a que descargues y leas el ebook

Nueva llamada a la acción

 Nueva llamada a la acción

Escrito por Eduardo Ramirez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.