3 consejos para desarrollar la creatividad
Personalidad creativa
Primero, para ponerte en contexto, queremos hablarte de lo que es una personalidad creativa. Aunque muchas veces asociamos la personalidad creativa con personas que se dedican al arte, cualquiera puede ser creativo, puesto que la creatividad se entiende como la capacidad para dar soluciones a problemas. Es por ello que es una cualidad frecuente en científicos, ingenieros, docentes y más profesionales. Podemos definir la personalidad creativa como una profundamente analítica y con mucha curiosidad por comprender lo que le rodea y las relaciones entre las cosas y situaciones. Existen varios ejercicios que se pueden implementar para cultivar la creatividad. A continuación, te presentamos algunos de los más eficientes.1.Relájate
A veces pensamos que nuestras ideas tienen que ser perfectas ¡de una vez! Y aunque puede suceder que a veces se nos ocurren cosas geniales y rápidamente, no siempre es así. Puede ser buena idea llenarse de información, leer e investigar y luego, en vez de forzar una respuesta inmediata, dejar el "problema" de lado, pasar a otra cosa, soltarlo. Es posible que ese rato de relax le dé a tu subconsciente el tiempo que necesita para hacer conexiones y producir una idea creativa que te puede tomar por sorpresa. Por eso no es mala idea tener siempre contigo un lápiz y una libreta para que puedas anotar tus ideas mientras haces la fila en el súper o terminas de hacer tu rutina de ejercicio.2- Brainstorming
También conocida como lluvia de ideas, esta es una de las técnicas más usadas por los equipos creativos. La misma consiste en registrar muchas ideas, todas las que vengan a la mente de los involucrados, sin juzgarlas ni analizarlas. La lluvia de ideas puede ser usada tanto individualmente como de manera grupal.Consejos para realizar un brainstorming:
- - Sal de tu área normal de trabajo. Buscar un ambiente diferente ayudará a tu mente a trabajar.
- - Fuera inhibiciones. Es importante que des todas tus ideas, ninguna es tonta.
- - Mientras más ideas aportes, mejor. En esta técnica, la cantidad es importante.
- - Documenta todas las ideas que surgen de este ejercicio.
3- Meditación
El estrés y la ansiedad pueden ser bloqueadores de la creatividad, por ello es recomendable la meditación para contrarrestarlos. Para empezar, puedes hacer meditaciones guiadas. Meditar te dará relajación y equilibrio, estados que te facilitarán reconectarte con tu creatividad y entrar al flujo de ideas. Si consideras que debes mejorar tus capacidades creativas, es recomendable que practiques la meditación diariamente para sintonizarte con tus ideas y generar relaciones entre ellas. Ten paciencia, pues estas medidas no van a funcionar de manera inmediata... pero sí con el pasar de los días. ¿Qué te han parecido estos consejos? Déjanos tu comentario sobre cuál te parece más práctico y dinos si tú te consideras una personalidad creativa. Si crees serlo, una carrera relacionada con el diseño podría ser una excelente opción para ti.
Escrito por Eduardo Ramirez
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional